1. ¿ Qué es un impacto ambiental?
1.1. Tipos de impacto
- Los impactos ambientales pueden ser negativos
o positivos, como por ejemplo el resultado de una actividad que tiene como
fin una mejora y recuperación de las zonas naturales.
- Un impacto ambiental puede ser directo, si el
efecto que provoca se aprecia inmediatamente en un corto periodo de
tiempo, o indirecto si sus efectos se empiezan a notar mucho tiempo
después.
- El impacto acumulativo es aquel que se produce
por la suma de impactos de pequeña repercusión a lo largo del tiempo en el
mismo medio, aunque los impactos sean pequeños en conjunto acaban teniendo
un efecto mayor.
- Por otro lado, un impacto sinérgico se produce
cuando el efecto conjunto de los impactos supone una incidencia mayor que
la simple suma de esos impactos individuales.
- Hay impactos reversibles, cuando es posible
regresar a las condiciones originales del medio con actividades de
recuperación, o irreversible cuando debido a su magnitud es imposible la
recuperación del medio.
- Un impacto actual es aquel que está ocurriendo
en el presente y un impacto potencial es aquel que puede llegar a
producirse con gran probabilidad si no se toman medidas a tiempo.
- El impacto temporal hace referencia a aquel
que con el tiempo puede llegar a desaparecer recuperándose el medio
afectado y sin embargo el impacto permanente perdura en el tiempo.
- Existen impactos de carácter
local que solo afectan a un medio o territorio concreto y hay impactos
diseminados que pueden expandirse provocando efectos en medios o
territorios a mucha distancia de donde se originaron.

Algunos de los impactos
ambientales negativos más frecuentes son:
- Contaminación del aire: es la presencia que
existe en el aire de materias, sustancias gaseosas o formas de energía que
implican una molestia grave, riesgo o daño para las personas, plantas,
animales y para el medio ambiente.
- Contaminación de las aguas (mares, ríos, aguas
subterráneas): es la acumulación de una o más sustancias en una densidad
mayor a la situación natural, esta alteración de la composición natural
del agua puede llegar a degradar su calidad y volverla tóxica para los
seres vivos.
- Contaminación del suelo: se produce cuando hay
una alteración de su composición original debido a un incremento de
metales pesados y otras sustancias químicas como por ejemplo los
contaminantes orgánicos persistentes o los contaminantes emergentes.
- Generación de residuos: es una consecuencia de
la eliminación de materiales de las actividades humanas, éstos pueden ser
de origen residencial, comercial, industrial, etc.
- Contaminación acústica: es la presencia en el
ambiente de ruidos o vibraciones originados por cualquier emisor acústico,
que provocan molestia, riesgo o daño para los seres vivos o que causen
efectos significativos sobre el medio ambiente.
- Empobrecimiento de los ecosistemas y pérdida
de biodiversidad: la pérdida de especies en un determinado hábitat conduce
a la reducción de los ecosistemas provocando una degradación del medio
ambiente.