
La programación es uno de los elementos claves para desarrollar con éxito una actividad de EA.
Es fundamental programar por distintos motivos:
La programación y diseño de una actividad de EA empieza teniendo en cuenta los siguientes elementos:
Fases en la programación de una actividad:
La presentación de la actividad a las personas participantes es muy importante porque facilita la cohesión del grupo, ayuda a centrarse en sus expectativas reales y le da sentido a la actividad.
Es preferible situarse en un lugar cómodo que permita la visión total de las personas y en el que aseguren que escuchan perfectamente. Esta presentación inicial de la actividad debe incluir, al menos, los siguientes puntos:
· Presentación de la persona que va a dirigir la actividad: con una corta exposición sobre el papel que va a cumplir.
· Presentación de los participantes: en el caso de que no se conozcan entre ellos y si no son muy numerosos. Esto ayuda a tomar confianza con el grupo y valorar sus intereses.
· Presentación de la actividad: hay que comunicar claramente al grupo lo que se pretende con la actividad, lo que se va a hacer, el tiempo de duración y la organización de la misma.
Algunas informaciones complementarias como hablar de los descansos o paradas, qué hacer si surge un problema o recomendaciones respecto al comportamiento, facilitan el buen funcionamiento de la actividad.
Cuando la actividad está dirigida a escolares es bueno utilizar la presentación inicial para conocer que piensan, si conocen el tema que se va a tratar o ayudarles con conceptos que les producen confusión. Esta información permite ser más eficaces en el desarrollo de la actividad al poder focalizar los mensajes y hacer hincapié en determinados conceptos. Es interesante también conocer sus expectativas para poder evitar frustraciones posteriores y adaptar el discurso a sus pretensiones.2.- Fase de desarrollo
En esta fase se incluyen todas las acciones y actividades programadas previamente. Se pueden establecer algunos criterios durante la realización de la actividad para que sea exitosa:
3.- Fase de conclusión
Como ya se comentó antes, la actividad desarrollada debe tener un fin claro, en esta fase es cuando se hace un recorrido por las tareas realizadas y una síntesis de los contenidos considerados más significativos. Siempre hay que utilizar alguna herramienta de evaluación que permita hacer un registro del nivel de satisfacción de las personas participantes y del nivel de consecución de los objetivos propuestos. Este ejercicio de evaluación se completará con una reflexión personal sobre el desarrollo de la actividad para modificar la programación si es necesario y mejorar la práctica para ocasiones futuras.