
¿QUÉ COMPORTAMIENTOS SON ACOSO? INDICADORES
Los que se mencionan a continuación son, probablemente, los más frecuentes:
- Desacreditar públicamente o en privado.
- Vilipendiar o despreciar sus propuestas o su persona.
- Vaciar de competencias, funciones o participación en proyectos.
- Trasladar de puesto de trabajo a un emplazamiento inadecuado.
- Atribuir una carga desproporcionada de trabajo.
- Asignar responsabilidades de evidente incumplimiento con los medios de que se disponen.
- Encargar funciones de responsabilidad inferior, humillantes o degradantes.
- Provocar errores o confusión en el desempeño profesional que justifiquen acusaciones de incompetencia.
- Entorpecer injustificadamente el progreso profesional, la mejora retributiva o la formación continua de la víctima.
- Manipular información o evitar que ésta llegue al trabajador y que resulte necesaria para su desempeño profesional.
- Causar daños con consecuencias económicas.
- Dañar su lugar de trabajo u hogar.
- Agredir físicamente, empujar, hacer zancadillas o maniobras para perder el equilibrio.
- Apropiarse de bienes particulares de la víctima: material de oficina, plantas u otros objetos de adorno o trabajo.
- Ridiculizar.
- Aterrorizar por teléfono.
- Interrumpir constantemente.
- Obligar a realizar un trabajo físicamente extenuante.
- Criticar la vida personal.
- Imitar los gestos, el caminar o la voz para ridiculizar.
- Limitar o prohibir la comunicación con otras personas.
- Distribuir rumores infundados.
- Asignar trabajo sin sentido.
- Negar el contacto a través de miradas o gestos.
- Restringir la oportunidad de expresarse.
- Juzgar el trabajo de forma incorrecta y degradante.
- Gritar y reñir en voz alta.
- Poner motes o nombres degradantes.
- Tratar a la persona como si estuviera mentalmente enferma.
- Actuar como si la otra persona no existiera.
- Criticar constantemente el trabajo.
- Cuestionar constantemente las decisiones.
- Le ignoran, le excluyen o le hacen el vacío, fingen no verle o la hacen “invisible
- Evalúan su trabajo de manera inequitativa o de forma sesgada
- Le acusan injustificadamente de incumplimientos
- Le dejan sin trabajo que hacer, ni siquiera a iniciativa propia
- Le asignan tareas o trabajos por debajo de sus competencias.
- Le asignan tareas rutinarias o sin valor alguno
- Prohíben a sus compañeros o colegas hablar con ella/él
- Le interrumpe continuamente impidiendo expresarse