1. QUÉ ES LA COMUNICACIÓN
1.2. Formas de comunicación

El
mensaje que se quiera trasmitir durante una comunicación puede realizarse de
muchas formas diversas, la forma que usemos dependerá del puesto que ocupemos.
Podemos distinguir las siguientes
formas de comunicarnos:
- Comunicación visual: es la
comunicación que se recibe a través de la vista, es la primera que todos
recibimos cuando nos comunicamos y también la que reciben de nosotros quienes
vayan a ser la persona o personas interlocutoras, nuestra apariencia física,
nuestra posición física, cómo nos vestimos, nuestro aspecto, lo que de entrada
va a ser percibido como nuestra actitud. Todo esto en su conjunto comunica, muchas
veces, más que las propias palabras. A través de esta comunicación observamos
los movimientos, las expresiones, apariencia en general, haciendo de entrada
una imagen mental de la personas o personas sin que se inicie ningún
intercambio verbal. Los gestos también son importantes, por lo que también es
fundamental cuidar la gesticulación, que debe ir acompañada con el mensaje que
se quiera transmitir. Por ejemplo, cuando acudimos a una entrevista de trabajo
estos aspectos deben ser muy cuidados, será la primera impresión que tiene que
ir en consonancia con lo que queremos transmitir de nosotros sin dar lugar a
error.
- Comunicación oral: se
trata de la comunicación que se produce a través del habla, mediante
conversaciones telefónicas, intervenciones, conversaciones presenciales,
conversaciones por videollamada, etc., importante destacar en este apartado el
tono de la voz, cuando hablamos trasladamos también nuestro estado de ánimo
(nerviosismo, impaciencia, inseguridad o seguridad, conocimientos...), la
rapidez con la que se hable, por ejemplo, puede determinar que la persona que nos
escuche pueda entender o no nuestro mensaje,
por lo que es importante cuidar las pausas y la claridad de la
entonación con naturalidad; el tono de la voz (por ejemplo, un tono muy bajo
puede hacer que no se entienda lo que queremos decir, sin embargo un tono
demasiado elevado resulta inapropiado), todos estos aspectos es importante
tenerlos en cuenta. Una voz tranquila, con una adecuada pronunciación son
elementos importantes en la comunicación oral.
- Comunicación escrita: es la que utiliza la
escritura para hacer llegar el mensaje, por ejemplo, cartas, informes, correos
electrónicos, currículos, cartas de presentación. Lo que comunicamos por
escrito tiene la ventaja de que, pasado el tiempo y al estar guardado, podemos
revisarlo, consultarlo, mejorarlo y mantenerlo actualizado.
En estos esquemas intentamos sintetizar los distintos tipos y formas de
comunicaciones descritos

